Sequedad Vaginal

Sequedad Vaginal

Si te gusta, ¡compártelo!

Mantener las hormonas en equilibrio evita que se presenten síntomas y signos que puedan afectar a la mujer de manera significativa como lo es la sequedad vaginal. Uno de los signos y síntomas que pueden presentar con frecuencia en la disminución o alteración hormonal, es la atrofia genital, que se puede presentar en diferentes circunstancias de la vida, en plena edad reproductiva y durante la lactancia en un 3%, pero el mayor porcentaje se presenta en etapa perimenopausica en un 21% y postmenopáusica hasta en un 47 %, ocasionando problemas importantes en la calidad de vida de la mujer. 

Sin embargo, hoy en día de acuerdo a la severidad de la misma podemos aplicar tratamientos no hormonales en base a procedimientos poco invasivos, con resultados efectivos y ventajas con respecto a terapias convencionales. Se ha demostrado que al mejorar la atrofia urogenital puede haber beneficios sobre otros problemas como la disfunción sexual por dispareunia (dolor en las relaciones sexuales) y la urgencia urinaria. 

Atrofia Vulvo Vaginal

Cuando se habla de la atrofia vulvo vaginal  la misma se manifiesta con la presencia de sequedad vaginal y en la entrada de la vagina, siendo parte de lo que se conoce como síndrome genitourinario, por lo general se suele relacionar con la etapa de la menopausia, sin embargo, se puede presentar en otras condiciones, en el caso de la mujer en la etapa de  lactancia materna o postparto donde a pesar de ser pasajera la sintomatología puede presentar un cuadro de vaginitis importante, mujeres con histerectomías  a edad temprana, insuficiencia ovárica prematura y aquellas mujeres que han padecido de cáncer y han recibido tratamiento. 

La sequedad vaginal es un verdadero problema para la mujer ya que le genera molestia con el roce de la ropa, sensación de ardor en la entrada de la vagina, presentando dolor al orinar y dolor en las relaciones sexuales llegando al punto de no querer tener relaciones con su pareja, infecciones vaginales posterior a las relaciones así como la presencia de cistitis inflamatoria o bacteriana y urgencia urinaria. 

Tratamiento de la sequedad vaginal

El tratamiento “estándar de oro” para este problema y que se ha utilizado por años suele ser la terapia hormonal local con estriol o estradiol (no se debe utilizar estrógenos equinos conjugados), sin embargo, es un tratamiento que al dejarlo de colocar vuelven los síntomas, también se puede presentar la intolerancia a los óvulos o crema vaginal, así como la no constancia de la aplicación ya que  les suele dar fastidio estar colocándose la terapia. 

De ahí que aparezca una serie de alternativas conservadoras y regenerativas que permitan una aplicación mucho más amigable y que sientan que el efecto de la terapia es duradero en el tiempo, eso por un lado, por el otro lado tenemos el grupo de mujeres que no quieren recibir terapia hormonal y que no pueden recibir hormonas lo que le da la importancia a este tipo de terapias. 

Alternativas conservadoras para el tratamiento de la sequedad vaginal: 

  1. El láser CO2 como herramienta regenerativa. 
  2. Factores de crecimiento plaquetario, que consiste en la obtención del plasma de la propia paciente, para utilizar los factores de crecimiento que son los que  activarán a los fibroblastos para que a su vez se genere la producción de colágeno y elastina que se suele perder con el envejecimiento y la reducción de las hormonas. 
  3. Ácido Hialurónico, que viene en dos presentaciones utilizándose el no reticulado para que mejore la elasticidad, hidratación del tejido, además del efecto antiinflamatorio y analgésico. También se cuenta con la presentación en gel vaginal acompañado de otras sustancias como árbol de té y  centella asiática. 

De igual forma estas son terapias que requieren de más de una sesión para que el efecto terapéutico pueda perdurar en el tiempo, con un mínimo de 3 sesiones, una mensual. 

e-book Ginecología estética y funcional después del parto

Seguir leyendo...

No dejes para luego tu salud

Solicita una cita ahora

Recibirás un email cuando se confirme tu cita. En caso de no haber disponibilidad a la hora seleccionada te enviaremos una o 2 alternativas para que escojas.